Tarifas Alternativas y
Riesgo Compartido
En Securitas Consulting creemos que nuestros clientes merecen un trato justo y asumimos que tienen altas expectativas de nuestros servicios.
Por esa razón somos pioneros en acuerdos que integran tarifas alternativas y riesgo compartido, mediante los cuales la firma asume una proporción de las potenciales contingencias de los trabajos que lleva a cabo. En breve: asumimos los costos en la eventualidad de no obtener los resultados esperados y, por lo tanto, alineamos nuestros intereses con los de nuestros clientes.
En Securitas Consulting creemos que nuestros clientes merecen un trato justo y asumimos que tienen altas expectativas de nuestros servicios. Por esa razón somos pioneros en acuerdos que integran tarifas alternativas y riesgo compartido, mediante los cuales la firma asume una proporción de las potenciales contingencias de los trabajos que lleva a cabo. En breve: asumimos los costos en la eventualidad de no obtener los resultados esperados y, por lo tanto, alineamos nuestros intereses con los de nuestros clientes.
Nuestro interés es satisfacer las necesidades de quienes confían en nosotros y garantizar que sus objetivos correspondan con los de la firma. Para ese fin implementamos tarifas alternativas y compartimos el riesgo asociado a los resultados de los trabajos propuestos. Los acuerdos con tarifas alternativas han llevado a que, cada vez más, nuestros clientes se aparten de la estructura de facturación tradicional por horas y procuren establecer marcos en los que se establezcan objetivos cuantificables y se integren sus propósitos.
Acuerdos con Tarifas Alternativas
En los trabajos que asume la firma partimos de la premisa de establecer con claridad los objetivos trazados en conjunto con nuestros clientes. En consecuencia, la mayoría de las veces, se pueden establecer resultados verificables, que procuramos alcanzar en el marco de acuerdos que incluyen tarifas variables sujetas a la consecución de logros y/o comisiones de éxito. Al compartir los riesgos asociados a la incertidumbre de alcanzar objetivos conjuntos buscamos convertirnos en socios a largo plazo en la consecución de las metas establecidas.
Los acuerdos con tarifas alternativas (ATA) definen objetivos claros, se ajustan a los requerimientos y presupuestos de los clientes y establecen, de antemano, topes a los honorarios. De acuerdo a lo definido en los acuerdos se establece un componente de honorarios fijo y un componente de honorarios variable, este último sujeto a la consecución de los resultados propuestos. En consecuencia se parte de unos honorarios totales menores a los establecidos en un esquema tradicional, ya que un porcentaje (en ocasiones considerable) de los honorarios depende del éxito de nuestro trabajo.
Es sencillo: si los resultados son positivos, la firma cobra los honorarios asociados a los logros obtenidos. De lo contrario, es decir si los resultados no son los esperados, el cliente no paga el componente de honorarios variable. Este esquema tiene sentido para los clientes, pero para nosotros también, ya que estamos interesados en establecer relaciones de largo plazo basadas en alcanzar logros conjuntos.
Ejemplos
Los ATA cumplen los propósitos mencionados tanto en el ámbito de la asesoría jurídica, como en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo (SST). A continuación se presentan algunos ejemplos:
- En el arbitraje, como mecanismo alternativo de solución de conflictos, la firma establece un componente de honorarios variable sujeto a un resultado favorable del laudo para el cliente. Conforme a los acuerdos en este contexto, la firma puede establecer que solo recibirá el sesenta por ciento (60%) de los honorarios que se establecen para este tipo de representaciones y, en consecuencia, deja que hasta el cuarenta por ciento (40%) restante se pague, conforme a los resultados obtenidos al final del proceso.
- En trámites frente a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), tales como registros marcarios, la firma define comisiones de éxito, que alinean los intereses de nuestros clientes con los propios, garantizando que nuestro equipo realice su mejor esfuerzo. Por ejemplo, las solicitudes de registros marcarios que realiza la firma incluyen unos honorarios que solo se causan en el evento de que la SIC otorgue la marca solicitada. En consecuencia del 100% de los honorarios propuestos, hasta un 30% de estos últimos pueden estar sujetos a la obtención del título de la marca registrada. En este caso, la firma cobra la comisión de éxito solo si se obtiene el título.
- La implementación de los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) por la firma se realiza conforme a indicadores cuantitativos asociados a la productividad de las empresas. Por lo tanto, las intervenciones que llevamos a cabo deben conllevar a mejoras en métricas para nuestros clientes. Ejemplos de lo anterior son una reducción en los índices de frecuencia de accidentes laborales, una disminución de la prevalencia de enfermedades laborales, la intervención de peligros y riesgos identificados previamente, etc. Los ATA en el contexto de la SST nos permiten establecer metas cuantificables, conforme a rangos aceptables definidos de común acuerdo con las organizaciones que trabajan con nosotros. En consecuencia, si se obtienen los resultados esperados, de acuerdo a los rangos establecidos, se causa la proporción de los honorarios variables correspondiente, de lo contrario este componente no se cobra.