Protocolos de Bioseguridad para la Prevención y Contención del COVID-19

A partir de la identificación y evaluación de los riesgos propios de cada una de las organizaciones a intervenir, así como la clasificación de la exposición de los trabajadores al SARS-CoV-2, desarrollamos e implementamos las medidas de bioseguridad para nuestros clientes, conforme a las mejores prácticas en seguridad y salud en el trabajo (SST) y a los estándares establecidos en la materia.

Las medidas de bioseguridad definidas por Securitas Consulting están estructuradas con el objetivo de que se integren al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de la organización, en concordancia con la lógica del ciclo PHVA para los SG-SST. A su vez, llevamos a cabo la capacitación de los equipos de trabajo de nuestros clientes para así garantizar la efectiva implementación de los protocolos de bioseguridad y planes focalizados para la prevención y contención del COVID-19. En el desarrollo del trabajo de la firma se integran los lineamientos establecidos en la normatividad vigente, los estándares en SST para el desarrollo e implementación de los SG-SST y los estándares nacionales e internacionales para mitigar y controlar la transmisión del SARS-CoV-2. A continuación se referencian las principales fuentes normativas tenidas en cuenta en el trabajo que llevamos a cabo.

Normatividad colombiana:

Decreto 1072 de 2015,

de acuerdo a los términos del capítulo sexto (6o) del título cuarto (4o) de la parte 2 del libro 2.

Resolución 312 de 2019

del Ministerio del Trabajo.

Resolución 666 de 2020

del Min. de Salud y Protección Social.